miércoles, 15 de febrero de 2012

Una de mejillones

Muy buenas, antes que nada quisiera disculparme por el gran enorme lapsus que me he dejado sin escribir este blog, y que ciertamente apenas he comenzado. Ofrezco disculpas a la comunidad.

Debo aclarar también antes que algunos links directos de este post enlazan a archivos .pdf en una ventana emergente.

En esta ocasión me gustaría basarme exclusivamente en un ejemplo sobre la importancia que tienen las acciones humanas y su responsabilidad en la gran nombrada globalización.

Hemos llegado a tal punto que no será sencillo regresar a un "modo de vida antiguo" si nos vemos obligados a vivir con menos energía  ya que hemos utilizado mucha energía en cambiar considerablemente nuestro entorno para posteriormente usar más energía para mantenerlo equilibrado y funcional con una muy clara tendencia al despilfarro de recursos.

Tal es el caso del ya muy famoso "Mejillón Cebra" Dreissena polimorfa responsable de una serio problema ambiental (para muy desgracia nuestra) al invadir instalaciones de servicio de agua, como son los canales, trasvases, presas, rejas, contenedores, tuberías, válvulas, embalses, alcantarillas hasta las rocas del subsuelo, animales, vegetación acuática, el casco de las embarcaciones, ...vamos lo que le apetezca.

    "Click" en la imagen para ampliarla un poco....

De esta especie cuyos orígenes, naturaleza mecanismos de invasión están muy documentadas con considerables intentos para su erradicación, una vez detectada su presencia se considera imposible eliminarla.

Lo dicho; hemos usado energía fósil en su distribución, ahora necesitamos mucho más energía para mantenerlo a raya y probablemente junto con los problemas de recortes del agua no se podrían descartar problemas del suministro de agua al tapar tuberías por ejemplo.

El mejillón cebra (Dreissena polimorpha).pdf , recientemente descubierto en España en la cuenca inferior del Ebro concretamente en los pantanos Flix y riba-roja en el año 2001 (Ruiz-Altaba, et, al.) ha despertado la alarma por el relativo aislamiento geográfico del interior peninsular (Antoni Palau) y su paso se ha mantenido consistente hasta llegar al río Llobregat, también se sospecha su presencia en siete provincias de la cornisa cantábrica donde parece hay un positivo en Bizkaia (Tabla 1).

 Originario del mar caspio y descubierto en 1777 por Peter Simon Pallas, este molusco vive en equilibrio ecológico en el mar caspio que es un lago muy extenso de agua salobre con gran cantidad de vegetación en el fondo, allí el mejillón cebra es capaz de unirse relativamente bien a la vegetació y por kilómetros es el único sustrato que tiene, cuando la vegetación muere esos mejillones se depositan en un fondo muy rico en sedimento que les impide respirar, pero  una vez que esta especie invade un nicho acuático que no presenta tanta vegetación y sedimentos para controlarlo se considera una amenaza ambiental y socioeconómica grave donde hay poco que hacer por erradicarla (irreversible).

Antes como bien se decía ha invadido zonas de agua dulce y salobre abiertas a la navegación desde la Ex-Unión Soviética, Europa hasta los  grandes lagos de norteamérica, donde durante la década de los 90´s su crecimiento ha sido y es alarmante hasta prácticamente tapizar el suelo de los grandes lagos de Michigan.

Tiene poco que ha llegado a España porque como se ha comentado sus cuencas de agua dulce-salobre tienen un relativo aislamiento a la navegación. Las acciones en territorio español como su identificación y medidas de saneamiento no se han hecho esperar y se ha invertido en enormes infraestructuras de filtrado de este mejillón en varios puntos de España. Aquí un buen reporte de ecologistas en acción.

 A mi me da la impresión de que dará mucho de que hablar en un futuro más complicado para el mantenimiento de dichas instalaciones por problemas económicos de las administraciones y de disponibilidad de recursos energéticos como el petróleo.

Sería extremadamente interesante documentar su respuesta a el evento frío (congelaciones de algunos ríos) que hemos presenciado este mes de Febrero en territorio europeo, pero por lo pronto las promete de ser una plaga muy resistente y de óptica delicada.

Como si el agua de una perdiz se tratara agrego una reflexión (origen del dicho popular marear la perdiz) de un gran defensor de la naturaleza...


«Pobre perdiz. Es un verdadero milagro que todavía podamos darnos el gustazo de escucharla 
cantar pinada en el risco, en el majano o en la piedra señera de nuestros pagos. 
Todo está contra ella. El pedrisco que la atollasca, el turbión que arregacha las tierras 
y arrastra los nidos, el trueno que enhuera las nidadas, las escopetas negras que no conocen
veda, los herbicidas y las cosechadoras, el lámpico pastor de botella y la escardadora 
cuadrillera. Y luego, toda la picaresca del alar, del lazo, de la lanchuela y del correr a 
los perdigones hasta rendirles asfixiados. Y después el lagarto y el zorro. Y además los 
córvidos, una verdadera plaga desatada por nuestros campos; porque grajos y picadas son, hoy
 día, los peores enemigos de la perdiz.»


Felix Rodríguez de la Fuente.




Espero que os haya gustado.

Un saludo y disculpas nuevamente.



5 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Gracias ! Pero es porque he aprendido mucho con todo lo que has escrito.

      Eliminar
  2. En un escenario de Crash oil hay muchas variables, pero todas apuntan hacia el colapso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Definitivamente, lo dictan las leyes de la física de un planeta limitado, y como bien dices con una mayor preparación cultural, más responsabilidad podríamos haber atrasado bastante los problemas que nos esperan en esta o la próxima generación. Les hemos quitado la oportunidad a nuestros descendientes de hacer una transición más suave.

      Eliminar
  3. Una leve actualización al tema de diversas especies que invaden los grandes lagos de norteamérica.

    http://www.climatewatch.noaa.gov/image/2012/fending-off-invaders-in-a-warmer-climate

    Saludos

    ResponderEliminar